En este artículo vamos a ver cuáles son los permisos recomendados en Linux para archivos y directorios. Los permisos son una forma fundamental de controlar quién puede acceder, modificar o ejecutar los recursos del sistema. Comprender cómo funcionan es clave para mantener la seguridad y el buen funcionamiento de tu sistema.
¿Qué son los permisos en Linux?
En Linux, cada archivo o directorio tiene tres tipos de permisos:
- Lectura (r): permite ver el contenido.
- Escritura (w): permite modificar el contenido.
- Ejecución (x): permite ejecutar archivos o acceder a directorios.
Estos permisos se aplican a tres categorías de usuarios:
- Propietario (u): el usuario que creó el archivo o directorio.
- Grupo (g): usuarios del mismo grupo que el propietario.
- Otros (o): el resto de usuarios del sistema.
Cómo ver y cambiar permisos
Para visualizar los permisos de un archivo, puedes usar el comando:
ls -l
Por ejemplo:
-rw-r--r-- 1 usuario grupo 100 Mar 22 09:45 ejemplo.txt
Esto significa que:
- El propietario puede leer y escribir.
- El grupo y otros usuarios solo pueden leer.
- El primer carácter (-) indica que es un archivo regular.
Para modificar los permisos se usa el comando chmod
, con dos notaciones:
- Numérica: usa valores del 0 al 7. Por ejemplo,
chmod 644 archivo.txt
otorga lectura y escritura al propietario, y solo lectura al grupo y a otros. - Simbólica: usa letras. Por ejemplo,
chmod u+x script.sh
añade permiso de ejecución al propietario.
Permisos recomendados según el uso
Dependiendo del tipo de archivo o directorio, es recomendable usar los siguientes permisos:
- Directorios: deben tener al menos permiso de ejecución (
--x
) para poder acceder a su contenido. - Archivos ejecutables: necesitan permiso de ejecución (
+x
). - Archivos sensibles: deben tener los permisos más restrictivos posibles, como
600
. - Archivos compartidos: al menos deben tener permiso de lectura para el grupo o para otros.
Ejemplo práctico
drwxr-xr-x 2 usuario grupo 4096 Mar 22 09:50 bin
-rwxr-xr-x 1 usuario grupo 50 Mar 22 09:49 hola.sh
-rw------- 1 usuario usuario 10 Mar 22 09:48 clave.txt
-rw-r--r-- 1 usuario grupo 20 Mar 22 09:47 nota.txt
En este caso:
bin/
es un directorio accesible por todos.hola.sh
es un script que todos pueden ejecutar.clave.txt
es un archivo privado, solo accesible por el propietario.nota.txt
es un archivo de lectura pública.
Conclusión
Entender los permisos en Linux es esencial para administrar bien tu sistema. Configurar correctamente los permisos te ayuda a proteger tus datos, evitar errores y mantener el control sobre los recursos del sistema.
¿Ya aplicas estas prácticas en tu sistema? ¿Te ha surgido alguna duda? ¡Te leo en los comentarios!

Técnico informático especializado en Linux, redes y ciberseguridad. Apasionado del software libre, comparto tutoriales y guías prácticas en Linuxbasico para ayudarte a dominar el entorno Linux desde cero.