Windows 11 ha traído consigo muchas novedades desde su lanzamiento, pero también ha despertado dudas entre los usuarios: requisitos de hardware restrictivos, integración con servicios en la nube, menor control sobre las actualizaciones y una interfaz que no convence a todo el mundo. En este contexto, cada vez más personas se preguntan si Linux podría ser la mejor alternativa a Windows 11.
¿Por qué buscar una alternativa a Windows 11?
Desde que Microsoft lanzó Windows 11, muchos usuarios con ordenadores perfectamente funcionales se han encontrado con que no cumplen los requisitos para instalarlo. Además, algunas decisiones como la inclusión forzada de una cuenta online o la dependencia de funciones basadas en inteligencia artificial han generado rechazo entre quienes valoran la privacidad y la simplicidad.
Por eso, no sorprende que Linux esté ganando protagonismo como sistema operativo libre, ligero y personalizable.
Ventajas de Linux frente a Windows en 2025
- Es gratuito: no necesitas pagar licencias ni preocuparte por activaciones.
- Ligero y rápido: distribuciones como Linux Mint o Ubuntu MATE funcionan muy bien en equipos antiguos.
- Control total: decides qué instalar, cuándo actualizar y cómo personalizar tu sistema.
- Mayor privacidad: sin telemetría invasiva ni publicidad integrada.
- Seguridad y estabilidad: ideal para usuarios que buscan fiabilidad sin sustos.
Distribuciones recomendadas para dar el salto
Si estás pensando en dar el paso a Linux como alternativa a Windows 11, estas son algunas opciones perfectas para principiantes:
- Linux Mint: muy intuitiva, perfecta si vienes de Windows.
- Zorin OS: con una interfaz muy parecida a Windows 11.
- Ubuntu: con gran comunidad y soporte, ideal para empezar con confianza.
- elementary OS: estética cuidada y enfoque en la simplicidad.
¿Es Linux para todo el mundo?
La respuesta honesta es: depende de tus necesidades. Si usas el ordenador para navegar, ver vídeos, trabajar con documentos y herramientas como LibreOffice o GIMP, Linux te cubrirá sin problema. Pero si dependes de programas muy específicos que solo funcionan en Windows (como algunos juegos o software empresarial), puede que necesites buscar alternativas o soluciones como Wine o máquinas virtuales.
Conclusión: ¿darías el salto a Linux?
Linux ha madurado muchísimo y ya no es solo para expertos. Hoy en día, cualquier persona puede instalarlo y empezar a usarlo sin complicaciones. Si estás cansado de las limitaciones de Windows 11 y buscas un sistema operativo que te respete como usuario, Linux es una alternativa que merece la pena probar.
¿Tú qué opinas? ¿Ya has probado alguna distribución? ¿Qué fue lo que más te gustó o lo que más te costó? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios!

Técnico informático especializado en Linux, redes y ciberseguridad. Apasionado del software libre, comparto tutoriales y guías prácticas en Linuxbasico para ayudarte a dominar el entorno Linux desde cero.